Chincheta coreana (paquete 100 unid) Estéril con adhesivo Chincheta con triple esparadrapo. 2 esparadra- pos superpuestos, uno que se sujeta a la piel y otro que sujeta la chincheta. Además cuenta con el esparadrapo RED-OT que tiene un efecto activador de la chincheta incrementando su efecto. Unidades: 100 Producto estéril Made in Korea Sistema...
Semillas Herbales para auriculo 2 formatos 300-1000 unidadesProcedencia: RP. China
Cuando alguna parte del cuerpo presenta un trastorno, en la zona refleja de la oreja aparecen reacciones, tales como dolor, cambios morfológicos, cambios de coloración y variación de la resistencia eléctrica.
Tomando estos fenómenos como referencia en el diagnóstico se puede aplicar el estímulo en los puntos sensibles, favoreciendo la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Resumen:
La aurículoterapia es una práctica terapéutica con más de 2000 años de antigüedad, cuyo origen más conocido parte de la medicina tradicional China, vinculada a la acupuntura. Sin embargo, se han encontrado datos que confirman que en el antiguo Egipto, Grecia, Roma y la antigua Persia, también se hacía uso de esta técnica mediante la estimulación de la aurícula para tratar ciertas patologías.
En occidente, el conocimiento de la aurículoterapia se desarrolló a partir de los años 50, en manos del Dr. Frances, Paul Nogier.
Entre los años 80 y principios de los 90, la Organización Mundial de la Salud mantuvo diversas reuniones y conferencias a fin de estandarizar los nombres de los puntos de la aurículoterapia según las cartografías china y europeas.
Historia
La aurículoterapia es una práctica terapéutica con más de 2000 años de antigüedad, cuyo origen más conocido parte de la medicina tradicional China, vinculada a la acupuntura,. Sin embargo, se han encontrado datos que confirman que en el antiguo Egipto, Grecia, Roma y la antigua Persia, también se hacía uso de esta técnica mediante la estimulación de la aurícula para tratar ciertas patologías.
En occidente, el conocimiento de la aurículoterapia se desarrolló a partir de los años 50, en manos del Dr. Frances, Paul Nogier.
Entre los años 80 y principios de los 90, la Organización Mundial de la Salud mantuvo diversas reuniones y conferencias a fin de estandarizar los nombres de los puntos de la aurículoterapia según las cartografías china y europeas.
¿Qué es la Auriculoterapia?
La aurículoterapia consiste en estimular los puntos reflejos que hay en la oreja, de forma que este estímulo active el sistema nervioso, y, mediante la vía refleja que une cada punto de la oreja con su parte del cuerpo correspondiente, se produzca una respuesta en la cual, el organismo utilizará sus propios recursos para recuperar el equilibrio y la salud. Según los puntos estimulados, la respuesta generada tendrá un efecto tanto a nivel físico, como orgánico, emocional y/o energético.
La estimulación se puede realizar de varias formas: masajeando la zona, pinchando con agujas, colocando semillas, bolitas, chinchetas o por estímulo eléctrico, entre otros.
La identificación de los puntos se realiza mediante un localizador de puntos. Se sabe que un punto está desequilibrado cuando, al contacto con el localizador, se produce un dolor en ese punto o zona.
Anatomia de la oreja
La oreja consta de:
Cartílago elástico cuya forma específica es óptima para la recepción de ondas sonoras
Tejido conjuntivo
Grasa en cantidades muy bajas
Piel
Bajo la piel se distribuyen:
Los nervios
Los vasos sanguíneos
Los vasos linfáticos
En auriculoterapia, la oreja es representativa del cuerpo humano en sentido invertido, de forma que en el lóbulo de la oreja comienza la parte refleja de la cabeza con todas sus zonas, la columna vertebral se encuentra por todo el recorrido de la zona lateral interna de la oreja, por la zona externa encontramos hombros, brazos y manos, en las conchas encontramos los puntos correspondientes a los distintos órganos, y en la parte superior de la oreja encontramos cadera, piernas y pies.
Nombres anatómicos de la oreja
Hélix: La parte curva más exterior de la oreja.
Antehélix: En la parte interna, la protuberancia opuesta en dos ramas.
Tubérculo: Protuberancia de la parte postero-superior del hélix
Rama superior e inferior del antehélix.
Fosa triangular y fosa escafoidea.
Trago: Protuberancia formada delante de la oreja
Antitrago: Protuberancia de la parte inferior del antehélix, opuesta al trago.
Incisura supratraginosa
Incisura intertraginosa
Lóbulo auricular
Concha superior e inferior
Orificio del oído externo
Categorias de puntos
Los puntos de la aurícula se dividen en cuatro, que dependen de que parte del cuerpo se está tratando:
Puntos Orgánicos: serían todos los órganos (hígado, corazón, riñones etc.)
Puntos Funcionales: son los puntos con función sensitiva (hambre, sed, sedación etc.)
Puntos Regionales: son puntos que abarcan una zona amplia concreta del cuerpo humano (boca, abdomen, pierna etc.)
Puntos de refuerzo: Son seis puntos concretos situados en la zona exterior lateral de la oreja, cuya función es la de reforzar por proximidad los puntos anteriores que están siendo tratados.
Ventajas de la Auriculoterapia
Quita el dolor rápidamente
Elimina la inflamación
Alivia el picor en prurito cutáneo y dermatitis
Pocos efectos secundarios
Indicaciones
La aurículoterapia es una técnica que ofrece muy buenos resultados en tratamientos como:
Adicciones (alcohol, tabaco, trastornos de la alimentación etc.)
Obesidad, dietas de adelgazamiento
Depresión, insomnio, angustia, problemas emocionales
Dolor de cabeza, migrañas
Ciática, parálisis facial
Trastornos ginecológicos, genitourinarios, digestivos, del tracto respiratorio, cardiovasculares etc.
Dolor de cervicales, lumbares, de espalda, de hombro.
Dolores articulares
Trastornos de la visión
Trastornos glandulares
Disfunciones sexuales
Trastornos otorrinolaringólogos
Trastornos dermatológicos
v reumáticos
Etc.
Puede aplicarse como terapia única o bien acompañando a otras técnicas como el quiromasaje, el drenaje linfático, el masaje y terapia con ventosas, la reflexología, la terapia con flores de Bach etc.