Subcategorías
En la categoría de acupuntura podréis encontrar los productos relacionados con la Medicina Tradicional China necesarios para un tratamiento de acupuntura.
Por nuestra web podéis visualizar los elementos principales de la acupuntura china y un sinfín de materiales relacionados con esta terapia.
Agujas de acupuntura
Complementos
Auriculopuntura
Moxibustión
Ventosas
Electroacupuntura
Masaje
Otras terapias
Modelos
Libros y láminas
Rehabilitación
Somos conscientes de los beneficios de la acupuntura, por ello, si no encuentras algún material relacionado no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Fisioterapia y rehabilitación
La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). Los PGM son puntos de máximo acortamiento de un músculo y son los causantes de un dolor referido (a distancia).
La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensasituada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular. La característica de ser una técnica local con la que llegamos hasta el PGM de forma directa, hace de la misma una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las deficiencias que presentan nuestros pacientes (dolor, limitación de la movilidad,…) relacionadas con problemas musculares.
Es una técnica que nada tiene que ver con la acupuntura, es inocua, no tiene efectos secundarios y con la cual no se introduce ninguna sustancia dentro del organismo.
Vendaje deportivo neuromuscular TAPE
En un tiempo relativamente corto el Tape Neuro Muscular, ha conquistado su sitio en la práctica diaria terapéutica de muchos profesionales a nivel mundial. Ha surgido como un innovador y efectivo método terapéutico. La manera en que este método optimiza el proceso de recuperación del cuerpo lo hace muy popular tanto entre pacientes como entre profesionales.
La técnica se basa en que el movimiento y el adecuado aporte sanguíneo y linfático es necesario para la curación de una patología y para la optimización de la acción muscular. A diferencia de los vendajes clásicos, el Tape Neuro Muscular, favorece el movimiento, disminuyendo la presión y acelerando el proceso natural de nutrición y limpieza de los tejidos.
Creado en los años sesenta en Asia, su utilización ha llegado a toda Europa y América. El Tape Neuro Musucular, se está convirtiendo en una necesidad para los pacientes y deportistas de elite de todas las disciplinas quienes lo están usando con gran aceptación y con increíbles resultados.
El Taping Neuromuscular o Kinesio Taping, también llamado Vendaje Neuromuscular, es un método de vendaje especial, que aplicado al cuerpo puede modificar los aspectos funcionales y/o estructurales del sistema músculo-esquelético. · A diferencia de los clásicos vendajes utilizados en rehabilitación, permiten el movimiento de la zona vendada. Esto es gracias a las características especiales de las vendas usadas y de su forma de aplicación.
· El vendaje fue creado con el concepto de que el movimiento y un correcto aporte sanguíneo y linfático, contribuyen a la recuperación de la lesión. Primero en los ámbitos deportivos de elite internacional.
· Hoy en día su uso es de aplicación corriente por fisioterapeutas.
· Novedad en el ámbito de la estética.
.
Técnicas:
·DRENAJE LINFATICO para estimular el retorno y complementar el drenaje linfático.
·AUMENTO DEL ESPACIO para disminuir la presión del tejido subcutáneo (enlentecimiento, inflamación, retención).
·CORRECCIÓN FASCIAL para disminuir dolores, inflamaciones, tensiones, … (enlentecimiento, inflamaciones, aumento de toxinas)
·AUMENTO DEL TONO MUSCULAR para tonificar.
.
Efectos:
·ANALGÉSICO: -Secreción y acumulación de sustancias algogénicas y sensibilizadoras.
-Disminuye el exceso de presión, se activa el drenaje y se solapan las señales de dolor.
·CIRCULATORIO:
-Elevación y descompresión gracias a las ondulaciones de la venda
-Abre los capilares
-Activa la circulación
·TONIFICACIÓN MUSCULAR:
-Tracción de la piel-fascial hacia el origen o inserción muscular.
-Consigue recalibrar el tono muscular.
Cuando alguna parte del cuerpo presenta un trastorno, en la zona refleja de la oreja aparecen reacciones, tales como dolor, cambios morfológicos, cambios de coloración y variación de la resistencia eléctrica.
Tomando estos fenómenos como referencia en el diagnóstico se puede aplicar el estímulo en los puntos sensibles, favoreciendo la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Resumen:
La aurículoterapia es una práctica terapéutica con más de 2000 años de antigüedad, cuyo origen más conocido parte de la medicina tradicional China, vinculada a la acupuntura. Sin embargo, se han encontrado datos que confirman que en el antiguo Egipto, Grecia, Roma y la antigua Persia, también se hacía uso de esta técnica mediante la estimulación de la aurícula para tratar ciertas patologías.
En occidente, el conocimiento de la aurículoterapia se desarrolló a partir de los años 50, en manos del Dr. Frances, Paul Nogier.
Entre los años 80 y principios de los 90, la Organización Mundial de la Salud mantuvo diversas reuniones y conferencias a fin de estandarizar los nombres de los puntos de la aurículoterapia según las cartografías china y europeas.
Historia
La aurículoterapia es una práctica terapéutica con más de 2000 años de antigüedad, cuyo origen más conocido parte de la medicina tradicional China, vinculada a la acupuntura,. Sin embargo, se han encontrado datos que confirman que en el antiguo Egipto, Grecia, Roma y la antigua Persia, también se hacía uso de esta técnica mediante la estimulación de la aurícula para tratar ciertas patologías.
En occidente, el conocimiento de la aurículoterapia se desarrolló a partir de los años 50, en manos del Dr. Frances, Paul Nogier.
Entre los años 80 y principios de los 90, la Organización Mundial de la Salud mantuvo diversas reuniones y conferencias a fin de estandarizar los nombres de los puntos de la aurículoterapia según las cartografías china y europeas.
¿Qué es la Auriculoterapia?
La aurículoterapia consiste en estimular los puntos reflejos que hay en la oreja, de forma que este estímulo active el sistema nervioso, y, mediante la vía refleja que une cada punto de la oreja con su parte del cuerpo correspondiente, se produzca una respuesta en la cual, el organismo utilizará sus propios recursos para recuperar el equilibrio y la salud. Según los puntos estimulados, la respuesta generada tendrá un efecto tanto a nivel físico, como orgánico, emocional y/o energético.
La estimulación se puede realizar de varias formas: masajeando la zona, pinchando con agujas, colocando semillas, bolitas, chinchetas o por estímulo eléctrico, entre otros.
La identificación de los puntos se realiza mediante un localizador de puntos. Se sabe que un punto está desequilibrado cuando, al contacto con el localizador, se produce un dolor en ese punto o zona.
Anatomia de la oreja
La oreja consta de:
Cartílago elástico cuya forma específica es óptima para la recepción de ondas sonoras
Tejido conjuntivo
Grasa en cantidades muy bajas
Piel
Bajo la piel se distribuyen:
Los nervios
Los vasos sanguíneos
Los vasos linfáticos
En auriculoterapia, la oreja es representativa del cuerpo humano en sentido invertido, de forma que en el lóbulo de la oreja comienza la parte refleja de la cabeza con todas sus zonas, la columna vertebral se encuentra por todo el recorrido de la zona lateral interna de la oreja, por la zona externa encontramos hombros, brazos y manos, en las conchas encontramos los puntos correspondientes a los distintos órganos, y en la parte superior de la oreja encontramos cadera, piernas y pies.
Nombres anatómicos de la oreja
Hélix: La parte curva más exterior de la oreja.
Antehélix: En la parte interna, la protuberancia opuesta en dos ramas.
Tubérculo: Protuberancia de la parte postero-superior del hélix
Rama superior e inferior del antehélix.
Fosa triangular y fosa escafoidea.
Trago: Protuberancia formada delante de la oreja
Antitrago: Protuberancia de la parte inferior del antehélix, opuesta al trago.
Incisura supratraginosa
Incisura intertraginosa
Lóbulo auricular
Concha superior e inferior
Orificio del oído externo
Categorias de puntos
Los puntos de la aurícula se dividen en cuatro, que dependen de que parte del cuerpo se está tratando:
Puntos Orgánicos: serían todos los órganos (hígado, corazón, riñones etc.)
Puntos Funcionales: son los puntos con función sensitiva (hambre, sed, sedación etc.)
Puntos Regionales: son puntos que abarcan una zona amplia concreta del cuerpo humano (boca, abdomen, pierna etc.)
Puntos de refuerzo: Son seis puntos concretos situados en la zona exterior lateral de la oreja, cuya función es la de reforzar por proximidad los puntos anteriores que están siendo tratados.
Ventajas de la Auriculoterapia
Quita el dolor rápidamente
Elimina la inflamación
Alivia el picor en prurito cutáneo y dermatitis
Pocos efectos secundarios
Indicaciones
La aurículoterapia es una técnica que ofrece muy buenos resultados en tratamientos como:
Adicciones (alcohol, tabaco, trastornos de la alimentación etc.)
Obesidad, dietas de adelgazamiento
Depresión, insomnio, angustia, problemas emocionales
Dolor de cabeza, migrañas
Ciática, parálisis facial
Trastornos ginecológicos, genitourinarios, digestivos, del tracto respiratorio, cardiovasculares etc.
Dolor de cervicales, lumbares, de espalda, de hombro.
Dolores articulares
Trastornos de la visión
Trastornos glandulares
Disfunciones sexuales
Trastornos otorrinolaringólogos
Trastornos dermatológicos
v reumáticos
Etc.
Puede aplicarse como terapia única o bien acompañando a otras técnicas como el quiromasaje, el drenaje linfático, el masaje y terapia con ventosas, la reflexología, la terapia con flores de Bach etc.
Puros, conos, moxas, bálsamos y todos sus complementos
La moxibustión es una terapia de la Medicina Tradicional China que trata los desequilibrios energéticos con una planta
de artemisa que se conoce con el nombre de Moxa. Esta técnica utiliza dos métodos de aplicación: directa o indirecta.
En la moxibuxión directa se colocan conos encendidos hechos de artemisa directamente sobre los puntos correspondientes.
En la moxibustión indirecta se puede aplicar la moxa utilizando algún material que la aísle de la piel del paciente. También se puede aplicar de manera indirecta con rollos de moxa que una vez encendidos se acercan al punto de acupuntura intermitentemente.
Nuestras moxas cuentan con el certificado CE0197.
El Material con que se confeccionaban tradicionalmente las moxas era Artemisa Vulgaris.
La Artemisa produce, en incandescencia, un calor de 500 a 600ºC y un espectro en el infrarrojo que la tradición asiática ha adoptado definitivamente puesto que da los resultadosmás satisfactorios.
Se utiliza la parte aérea de la planta, las hojas. Estas se someten al secado, fragmentación y filtrado. De esta forma se consiguen unas fibras suaves y delicadas, los “terciopelos de Artemisa”.El objetivo es generar un efecto que ayude a equilibrar el organismo gracias a los estímulos producidos por el calor que penetra a través de los puntos y meridianos de acupuntura, afectando así a nuestras funciones fisiológicas y órganos internos.
La Moxibustión promueve el equilibrio homeostático y sirve tanto como método preventivo que fortalece al
organismo, o como método de tratamiento para problemas de salud.
ÍNDICE DE LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE MOXIBUSTIÓN
que es moxibustion moxa
Los profesionales pueden aplicar la moxibustión de diversas formas. El método más común es mediante el uso de
un puro de Moxa.
La moxa esta compuesta por la planta Artemisa vulgaris en su forma seca que permite aplicar el calor en puntos
de moxibustión y acupuntura.
La moxibustión se puede aplicar de manera individual o combianda con otras técnicas terapéuticas de la M.T.C.
como la Acupuntura, Fitoterapia o Masaje Chino Tuina para ofrecer un efecto más potente.
El uso de la Moxibustión tiene sus orígenes en China sin embargo cada vez se utiliza más en países de todo el
mundo, tanto de Oriente como de Occidente.
Para qué sirve la Moxibustión? ¿Qué enfermedades trata?
Beneficios e Indicaciones:
En términos generales la Moxibustión sirve para prevenir y tratar enfermedades mediante la aplicación de calor.
Ello es posible gracias a que favorece la circulación de la Sangre y Energía, ayuda a eliminar el frío y la
humedad internos, y activa las funciones orgánicas.
La moxibustión puede tratar enfermedades muy variadas ya sean agudas o crónicas. Veamos a continuación algunas
de las enfermedades más comunes tratadas con Moxa.
Problemas digestivos.
Prevención contra los resfriados o gripes.
Problemas ginecológicos y dolores menstruales.
Diarrea o estreñimiento.
Problemas en obstetricia.
Lesiones deportivas.
Cansancio o fatiga.
Falta de concentración o memoria.
Dolores articulares.
Artritis.
Disfunción sexual.
Sofocos durante la menopausia.
Problemas sanguineos o de mala circulación.
Problemas metabólicos o del Sist.inmunológico.
Otras enfermedades.
moxa abdominal
El tratamiento de este tipo de enfermedades es posible debido a los efectos que produce el calor aplicado en
ciertos puntos de acupuntura y zonas corporales.
Beneficios, Indicaciones y efectos propiciados por la moxibustión dentro del
contexto de la Medicina Tradicional China:
(Algunos de los términos indicados a continuación son términos chinos y/o técnicos utilizados por los
profesionales en Medicina China por lo que se requiere cierta formación para entender su significado):
BENEFICIOS:
Previene enfermedades.
Promueve la circulación de Qi (Energía) y Xue (Sangre).
Tonifica el Yang Qi.
Calienta los meridianos o canales energéticos.
Elimina el frío y calienta la sangre.
Calma el dolor (analgésico).
Puede eliminar lo tóxico (capacidad de generación de anticuerpos).
Tonifica el Wei Qi.
Aumento la producción de glóbulos rojos, blancos y hemoglobina.
Puede tonificar ciertas funciones fisiológicas.
INDICADA PARA:
Reforzar la energía Wei de protección externa.
Deficiencia de Yin-Yang.
Hundimiento de Qi (por insuficiencia).
Calentar los meridianos y eliminar el frío.
Estasis de Xue (Sangre) por frío.
Tratar calor por insuficiencia. (falso calor)
Mejorar el síndrome Bi doloroso obstructivo.
Tonificar el Jiao Medio.
Fortalecer el sistema inmunológico.
Dispersar el viento por ataque patógeno externo.
Enfermedades crónicas o de difícil tratamiento.
Ventosas de cristal, bamu, plástico,tens y sus complementos
La técnica de las ventosas chinas vuelve a estar de moda gracias a la medicina china, porque sus efectos son concluyentes. Las ventosas chinas solo se manipulan por los acupuntores y los terapeutas de la medicina tradicional china.
Estas forman parte del arsenal terapéutico, al mismo nivel que la acupuntura o la moxibustión. Las ventosas se pueden utilizar a lo largo de una sesión y son esencialmente empleadas para tratar afecciones respiratorias: golpes de frío, resfriados, gripes provocadas o agravadas por tres elementos externos –viento, lluvia y frío–. Hoy te contamos los beneficios de esta técnica milenaria.
Las ventosas chinas se aplican sobre puntos de acupuntura que corresponden a los órganos que se deben tratar. O bien, las ventosas se movilizan sobre zonas situadas a lo largo de los meridianos energéticos, normalmente sobre la espalda. Para la medicina china, la enfermedad o el dolor es un signo de bloqueo: esto significa que la energía fundamental no circula, o está invertida. La ventosa china restablece la circulación de la sangre y por consiguiente la energía.
Para recuperar la energía deficitaria, el terapeuta mete primeramente las ventosas de bambú o de cristal en agua hirviendo para esterilizarlas. Tras hacer el vacío con ayuda de una bomba, aplica la ventosa sobre la piel. La aspiración crea una llamada de la sangre "liberadora": la piel va tomando una coloración violácea, signo de que hay que retirar la ventosa. La aplicación dura generalmente de 5 a 20 minutos, en función de la intensidad de la enfermedad, los pacientes, la edad, su reacción e, incluso, según el terapeuta.
Beneficios de las ventosas chinas
Las ventosas chinas no tratan, por ejemplo, la depresión, pero son interesantes en la medida en que representan un complemento y permiten limitar el consumo de medicamentos.
La técnica de las ventosas chinas puede evitar, en función de cada terapeuta, la ingesta de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. Según los acupuntores, las ventosas deben seguir un protocolo muy preciso para ser eficaces. Su campo de aplicación supera ampliamente el de las afecciones de oídos, garganta y nariz, por eso están mejor indicadas para patologías articulares y musculares como las tendinitis, lumbalgias, ciáticas, reúma, torceduras...
Chincheta coreana (paquete 100 unid) Estéril con adhesivo Chincheta con triple esparadrapo. 2 esparadra- pos superpuestos, uno que se sujeta a la piel y otro que sujeta la chincheta. Además cuenta con el esparadrapo RED-OT que tiene un efecto activador de la chincheta incrementando su efecto. Unidades: 100 Producto estéril Made in Korea Sistema...
Semillas Herbales para auriculo 2 formatos 300-1000 unidadesProcedencia: RP. China
Puros moxa "Tai Yi" (10 unid) Longitud: 21,5 cm Procedencia: R. P. China.Tipo: puro largo. Longitud: 21,5 cm.Combustión: normal.Envase: cajade 10 ud.
Puro moxa "Nien Yin" (10 unid) 21x1,8cm Procedencia: R. P. China.Tipo: puro largo. Longitud: 21 cm.Combustión: normal.Envase: caja de 10 ud.Se utiliza para moxibustión indirecta.Nien Yin compuesta básicamente de artemisa con una mezcla de plantas basada en la Medicina Tradicional China.
Cigarro artemisa moxa EXTRA-GOLD 0,9x12cm (20 unid) Marca HUAIAN Longitud: 12 cm. Cigarrillos Moxa chinos de 12 x Ø 0,9 cm de 100% Artemisia Argyi y alto grado de pureza (Super Pure Grade). Contenido: 20 cigarillosOrigen: fabricado en ChinaMarca: HUIANTipo: puro mini.Longitud: 12 cm.Diámetro: 1 cm.Combustión: normal.
Moxa carbón sin humo 1,4x11 cm ( 5 unid.) Marca HUAIAN Artemisia prequemada y a continuación compactada para formar carbón Moxa. Así se consigue una mínima producción de humo. Comprimida en forma de puros: L11 cm, Ø 1,40 cm. Origen: fabricado en China. Marca: HUIAN1 Envase: (Contenido de la caja) = 5 Varas
Puro carbón sin humo 1,4x11 cm ( 8 unid.) Marca HOIST Origen: fabricado en China.Marca: HOISTLongitud: 11 cmDiámetro: 1,4 cmCombustión: sin humoEncendido más fácilEnvase: 8 unidades
Conos moxa coreana con adhesivo cono adhesivo 200 unidades Procedencia: Corea Tipo: dosis individual. Adhesiva Combustión: normal. Envase: caja de 200 ud. Incluye unos adhesivos protectores de la piel, para gente con pieles sensibles, evitando crear rojeces.
Ventosa de cristal para tratamiento en caliente. Estas ventosas de tipo tradicional, fabricadas en cristal de distintos tamaños.Disponemos de 5 medidas.(ancho x alto) cm. XS Extra Pequeña 4x5 S Pequeña 4,5x6,5 M Mediana 5,7x8 . L Grande 6,5x9 XL Extra Grande 7,5x10
Ventosa Pera goma Estas ventosas con pera de goma son de muy fácil aplicación. Una vez situada la ventosa sobre la zona a aplicar, se consigue el efecto de vacío presionando la pera de goma. 8 medidas. 1,5cm nº07 (Muy indicada para tratamientos estéticos) 2cm nº06 2,3cm nº05 3,3cm nº04 4cm nº03 4,8cm nº02 5,6cm nº01 6,2cm nº00
Vendaje neuromuscular tape-original™ , marca alemana de calidad Medida: 5cm x 5mts https://www.youtube.com/watch?v=Z1s5eqwoUMA#t=24
Otras terapias, acupuntura, kinesiotaping, auriculopuntura, ventosas, moxibustión